Las cifras sobre la obesidad son alarmantes: para 2030 el 50% de la población mundial sufrirá sobrepeso u obesidad, según el Atlas de la Obesidad Mundial. Ante este fenómeno, medicamentos como el Ozempic han liderado el mercado, el cual se ha comenzado a expandir presentando nuevas alternativas. Una de ellas es el fármaco desarrollado por Thani Biotechnologies, emprendimiento al alero de la Universidad Católica, el cual es el primero en ser diseñado y creado en Chile. Este busca tratar la condición de obesidad al disminuir el tejido adiposo sin afectar la masa muscular. El fármaco ya recibió la concesión de una patente de invención en Estados Unidos, lo que alienta en el mediano plazo la potencial transferencia de esta tecnología. Actualmente, se encuentran realizando estudios en India, los cuales permitirán completar la data requerida por la Food and Drug Administration (FDA) para iniciar estudios en humanos. En su fase inicial, el proyecto fue financiado por programas Fondef y Fondecyt, y luego por el Biomedical Research Consortium de Chile (BMRC), formado por la UC y el laboratorio farmacéutico estadounidense Abbott. En 2008 inició la investigación, liderada por el doctor Carlos Fardella, académico de la Escuela de Medicina UC, en conjunto con el doctor Cristian Carvajal, bioquímico y profesor asociado de Medicina UC, y el doctor Pablo González, químico farmacéutico. ¿Cómo funciona el medicamento nacional? El compuesto aborda de manera efectiva la grasa visceral y los niveles de glicemia al inhibir la producción de cortisol en el tejido adiposo sin afectar el cortisol sistémico, el cual es fundamental para la vida.